
Fecha: Entre 1738 y 1750.
Autor: Fernando Casas y Novoa.
Localización: Catedral de Santiago de Compostela (fachada Oeste).
Dimensiones: Dos torres gemelas de 74 metros (las torres no fueron hechas por Fernando Casas y Novoa).
Para proteger el Pórtico de la Gloria de la ruina que le amenazaba, el Cabil


De diseño piramidal, con columnas de fuste estriado y vanos acristalados, la fachada culmina con las dos torres que completan el conjunto arquitectónico: Torre das Campás (Torre de las Campanas) y Torre da Carraca (Torre de la Carraca). Está situada en la la plaza del mismo nombre.
Se caracteriza por tener planta de cruz latina y una nave lateral continua que rodea a la nave principal. Esta nave lateral que permite a los peregrinos recorrer toda la iglesia sin interrumpir el culto. Tiene tribuna, crucero, girola y capillas absidales. La nave central se cubre con una bóv

Cada una de sus fachadas forma con sus respectivas plazas magníficos conjuntos urbanísticos.
Consta de tres arcos de medio punto, el central dividido por parteluz, donde se encuentra la figura del propio maestro mirando al interior del templo.
En las jambas, los Apóstoles y profetas mantienen sacras conversaciones. En el tímpano, el Salvador rodeado por los cuatro Evangelistas.
Entre sus capillas, la mayor guarda el sepulcro del Apóstol Santiago. Al lado se encuentra el célebre «Botafumeiro», gran incensario del siglo XIX.
El Museo de la Catedral guarda objetos de gran valor: el coro románico del maestro Mateo, una valiosa colección de tapices y la cripta y el claustro del templo.

La fachada tiene unos grandes huecos acristalados que permiten iluminar la antigua fachada románica. Arriba, en el centro está Santiago Apóstol. Un nivel más abajo, sus dos discípulos, Atanasio y Teodoro, todos vestidos de peregrinos. En medio, la urna (representación del sepulcro encontrado) y la estrella (representación de las luminarias que vio el ermitaño Pelayo) entre ángeles y nubes.
En la torre de la derecha está María Salomé. En la torre de la izquierda, el Zebedeo. A la izquierda, sobre la balaustrada puede verse a Santa Susana y San Juan. A la derecha, sobre la balaustrada a Santa Bárbara y Santiago el Menor.
-CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO:
·Exhuberancia decorativa.
·Utilización de formas curvas.
·Grandes cristaleras para favorecer la entrada de luz.
·Realismo en las representaciones de la fachada.
·Gusto por lo teatral y lo escénico.
-CARACTERÍSTICAS DEL AUTOR:
·Estética compleja, profusa y decorativa.
·Originales efectos cromáticos y ornamentales.
·Profusión decorativa.
·Estructura ascensional.
·Iconografía basada en la figura del Apostol Santiago, sus padres, su hermano y sus discípulos.
·Membranas de vidrio como solución lumínica.